miércoles, diciembre 05, 2007

domingo, diciembre 02, 2007

SHOP: Gaucho Gourmet

La tienda online de GauchoGourmet se especializa en productos de Suramérica, España e Italia.
http://www.gauchogourmet.com

sábado, diciembre 01, 2007

TV SHOW: Rachael Ray's Tasty Travels

La cocinera Rachael Ray's visita un gran lista de lugares en USA y América buscando sitios interesantes donde comer y aporta un par de recetas relacionadas con el sitio.
Disponible en Food Network.

http://www.foodnetwork.com/food/show_ry/0,2677,FOOD_23076,00.html

lunes, septiembre 17, 2007

SALSA: Develey Curry Sauce

La salsa alemana de curry Develey es una mis salsas favoritas, perfecta para hamburguesas, salchichas y pollo. Exquisita!!!

TE: Les Contes de Thé

Les Contes de Thé es un te francés espectacular. Lo compré en la tienda Amate en Madrid (ver mi blog de Madrid), aunque si tienen la suerte de visitar Paris pueden encontrar su tienda en:
60, rue du Cherche Midi
75006, Paris, France
Tel: 0892.350.145

domingo, abril 15, 2007

Receta: Rabas Perfectas

Ingredientes:

Anillas de calamar
Bicarbonato Sódico
Huevo
Harina
Aceite de Girasol
Sal y Pimienta
Limón

Preparación:

Se sumergen las rabas en agua con bicarbonato sódico (proporción aproximada: 1 cucharada cada 250 ml) y se las deja reposar en el refrigerador un par de horas o un dia entero.
Calentamos el aceite a 180ºc. Batimos un huevo. Sin enjuagarlas, pasamos las rabas por el huevo y luego por la harina.
Las introducimos en el aceite y al sacarlas (que estén doraditas) dejarlas secar sobre un papel absorbente.
Luego las rociamos con jugo de limón y les ponemos sal y pimienta.

martes, enero 30, 2007

RECETA: Croquetas de Bacalao

Ingredientes:

* Bacalao
* Patatas
* Ajos
* Perejil
* Huevo
* Condimentos.

Preparación:

El día anterior introducimos el bacalao en salmuera en agua fría y dejamos 24 horas.
Se lavan las patatas, cuando estén bien limpias las pelamos, las cortamos en trozos grandes, y las ponemos en un recipiente con agua junto con el bacalao (la cantidad de ambos ingredientes a gusto, aunque yo calculo aproximadamente la misma cantidad de ambos productos).
Lo dejaremos cocer durante 35/40 minutos.
En un bol ponemos ajo picado muy fino y unas gotas de aceite de oliva. Una vez cocido agregamos el bacalao y las patatas junto con los ajos, y mezclamos hasta que quede un puré.
Luego le echamos los huevos y lo mezclamos todo, agregamos el perejil, sal, pimienta y con una cuchara o con las manos le damos forma ovalada.
Rebozamos con pan rallado y freímos en aceite muy caliente (180ºc)

domingo, enero 28, 2007

En Buenos Aires Para Comer Hay Que Tocar Timbre

Surgen cada vez más restaurantes en viviendas particulares que ofrecen exclusividad y discreción.
"Carmen, ¿qué hay para comer hoy?" La pregunta, que bien podría escucharse en una casa de familia, fue formulada por un joven que, luego de pasar por una puerta naranja con la consigna "golpee fuerte", entraba en Providencia, un muy discreto restaurante del barrio de Palermo. Con mesas rústicas y variada vajilla de distintos orígenes, este antiguo frigorífico propone un menú diferente cada día y forma parte de un nuevo concepto que se está gestando en el mundo gastronómico. A diferencia de los restaurantes y bares que abrieron durante los años noventa, en donde la ubicación, el tamaño y la publicidad predominaban, hoy la tendencia son los lugares discretamente ubicados, con pocas mesas y con una difusión de boca en boca.
"Por favor, no publiques la dirección", es lo que piden los dueños de los restaurantes y bares a puertas cerradas, en los que se necesita saber del lugar para llegar a la puerta y tocar el timbre o golpear para poder entrar. Siempre, claro, con reserva previa. "El que viene es porque lo decide. No tenés gente de paso porque el lugar no se ve", explica Agustín Bertero, jefe de barra de Ocho7Ocho, un bar restaurante que, ubicado en una zona poco transitada de Palermo, intenta recrear el juego de la clandestinidad de los bares de la década del 20, con la ley seca, en los Estados Unidos. "A los clientes les encanta entrar y que no los vean", cuenta Agustín, y añade que el target del bar es el bon vivant , aquél que disfruta de la comida y la bebida.
Como en casa Daniel Perlman, un chef y sommelier neoyorquino instalado en Buenos Aires hace un año y medio, abre dos veces por semana las puertas de su departamento, en Recoleta, y recibe a doce personas. "Es una reunión social con intercambio cultural. Las personas se sientan juntas, sin conocerse", explica Daniel. Con sólo dos mesas -una para ocho y otra para cuatro-, Casa Saltshaker propone un menú diferente cada semana. "Empezamos con amigos y ellos fueron invitando. Vienen muchos expatriados, algunos argentinos y turistas", cuenta el chef. La propuesta es de cinco pequeños platos por 60 pesos y Daniel permite que los comensales lleven su propio vino, tornando todavía más fuerte la sensación hogareña. "No es un negocio lucrativo, pero es suficiente para pagar mis expensas a fin de mes", observa el neoyorquino.
También en Palermo, en una casa chorizo que desde afuera no dice nada, está Almacén Secreto, un restaurante que con sólo siete mesas ofrece especialidades norteñas tres veces a la semana. "La calidad artesanal sólo se logra con poca gente", explica la dueña, la actriz María Morales Miy. Con una publicidad de boca en boca, María cuenta que esta tendencia posiblemente responda a cuestiones prácticas. "Es lo que estaba dentro de mis posibilidades físicas. La gastronomía es superesclavizante", sostiene.
En un lugar un poco más alejado, una residencia colonial con fachada celeste es, dos veces al mes, un restaurante que ofrece un menú de tapas para 35 personas. "La idea es dar a conocer nuestra propuesta: la fusión de gustos, los platos decorados, las mesas compradas en remate", cuenta Martín Mangiaterra, uno de los dueños de Caracoles para Da Vinci, que funciona en la casa donde vive Sofía Marrone, la chef del lugar. El precio ronda los 40 pesos y Mangiaterra observa que sus clientes son principalmente argentinos y algunos turistas. "Nos manejamos sólo con reserva. Desde afuera es una casa con un timbre", explica.
En una antigua casona de dos pisos, en Belgrano, MAAT Club Privado propone recordar la tradición de los clubes ingleses. El exclusivo lugar, al que se puede ingresar mediante el pago de una membresía de 2000 dólares anuales y cien pesos mensuales, cuenta con varios salones decorados al estilo inglés. Frecuentado por la clase alta de los negocios, según cuenta Francisco Julián, su dueño, el club ya cuenta con cien miembros en un año. Cuando lleguen a 500 miembros, el club cerrará la admisión y subastará las membresías que se vayan liberando entre una lista de espera.
En esta misma línea, 647, en San Telmo,es un restaurante que, después de las 2 de la mañana, se convierte en una disco a la que sólo pueden ingresar los miembros. Entrar en este mundo cuesta 2000 pesos anuales.
En Balvanera, una puerta, un ventanal de vidrio esmerilado y un timbre son la carta de presentación de Yuki, un exclusivo restaurante que, con un cartel puertas adentro escrito en japonés, ofrece comida tradicional japonesa de alta calidad. "Viene gente que busca tranquilidad y un ambiente familiar", cuenta Emi, la esposa de Kazuo Kaneto, el dueño. Con sólo ocho mesas, la entrada en el salón a través de una cortina evoca las costumbres japonesas. El lugar, que recibe turistas y argentinos "que han comido en el exterior" -según señala Emi-, es representativo de una tendencia gastronómica que, con sólo tocar un timbre, permite regresar a sensaciones más hogareñas.

Nathalie Kantt - Diario La Nacion

lunes, enero 22, 2007

RECETA: Berenjenas en escabeche a "la Juancarlos"

Pelar las berenjenas (yo usé de las rayadas que son mas dulces que las negras)
Cortarlas en rodajas mas o menos de 4 mm
Ponerlas en el escurridor con bastante sal gruesa durante unos 15 minutos y despues lavarlas

En una olla: (dependiendo de la cantidad y el tamaño de las berenjenas)

4 a 6 tazas de agua (con un poco sal agregada)
1/2 taza de vinagre en 4 de agua (yo usé vinagre de vino)
1/2 taza de aceite
1 cucharada grande de pimienta en granos
1 cebolla cortada en aros finos
2 hojas de laurel

Poner a hervir y cuando rompa el hervor se colocan las rodajas de berenjenas.

Vigilar la cocción y cuando estén tiernitas ponerlas a escurrir
Una vez frías acomodar en un tuperware.
una capa de berenjenas (yo puse algunos de los aros de cebolla) espolvorear con albahaca picada, orégano y una pizca de condimento para pizza y repetir las capas.
Una vez puesta todas las capas de berenjenas apretar suavemente con la manito (para que quede poco aire pero con cuidado de no romper las rodajas)
Poner un poco de aceite de oliva y completar con aceite de girasol (no usar aceite de soja!!!!!)

SHOP: Fassbender & Rausch: Chocolate, chocolate y más chocolate!

¿Por qué comenzar recién con el postre? La chocolatería más grande del mundo, Fassbender & Rausch de Berlín, abrió un restaurante donde todos los platos están hechos a base de chocolate.

Ver la nota completa de la BBC
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_6210000/6210207.stm

Fassbender & Rausch
Charlottenstraße 6010117
Berlin, Germany
Telephone: +49 (0)30 - 20 45 84 43

Fax: +49 (0)30 - 20 45 84 45
www.fassbender-rausch.de